sábado, 25 de enero de 2014

RECETA#4 AREPAS


La arepa es un alimento hecho de masa de maíz molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y semi-aplanada, popular y tradicional en las gastronomías de Venezuela, Colombia y Panamá (donde se conoce como tortilla y changa). 
Es uno de los platos tradicionales y emblemáticos de Venezuela y Colombia. La arepa era preparada y consumida por los aborígenes del territorio actual de Colombia, Venezuela y Panamá desde antes de la llegada de los españoles; en la actualidad es considerada un icono gastronómico de Colombia y de Venezuela, y una herencia común compartida por estas naciones.

La arepa es el plato típico venezolano por excelencia junto a la hallaca. Es consumida en toda la geografía del país, se suele comer casi todos los días en el desayuno o en la cena, ya sea como plato principal o como acompañante. Se comercializa primordialmente en areperas, restaurantes especializados en arepas, muy populares en todo el país, donde se consiguen las arepas rellenas con infinidad de guisos que se han hecho populares en la población, como el de la «Reina pepiada», arepa que contiene un relleno a base de gallina o pollo y aguacate con mayonesa. También es muy popular la arepa de carne mechada o deshebrada con queso amarillo, llamada «La pelúa» o la arepa de caraota o frijol negro entero con queso blanco rallado , llamada popularmente «Dominó» entre muchas otras. En toda la geografía nacional existen las populares «areperas» que trabajan 24 horas, y es una práctica muy común en la madrugada, degustar unas arepas después de salir de las discotecas o fiestas.

Los rellenos venezolanos de las arepas van desde mantequilla, pasando por quesos (blancos y amarillos), embutidos, sueros, jamón, mortadela, aguacate, huevo, caraotas, atún, guisos de pollo, carne, pescado, entre otros.

Las arepas son una opción de desayuno o comida saludable, pero para mejorarla y transformarla de un carbohidrato simple a uno complejo sólo debemos añadirle semillas de chía, semillas de linaza, mezclar con avena o salvado de trigo.

Esta versión que les traigo es harina de maíz con semillas de chía.
Antes de decir los ingredientes, con las recetas tradicionales, siempre pasa lo mismo, todo se hace a ojo, jajajaja! 

Ingredientes para 8 arepas:
2 tazas grandes de Harina de maíz precocida (Harina PAN)
2 y 1/2 tazas grandes de agua tibia
cucharilla de sal
1 cucharilla de semillas de chía

Preparación:
 En un bol empezaremos echando el agua tibia, la sal, las semillas de chía y poco a poco la harina.
Vamos removiendo poco a poco y seguimos incorporando la harina hasta que adquiera una textura pastosa, pero que se pueda formar una bola grande con las manos. En este punto la dejamos reposar unos 10 minutos.

Una vez ya conseguida la textura correcta (blanda, no dura con la que puedas hacer bolas) cogemos porciones y las masajeamos con las manos, lanzando la bola de una mano a otra hasta conseguir una torta gorda. En este punto las ponemos en una plancha (en mi caso use un budare que me trajeron de venezuela, también está el tostiarepa) hasta que resulten ligeramente doradas por ambos lados.
Para comerlas lo mejor es partirlas por la mitad, todavía en caliente. Y las untamos de mantequilla y las rellenamos de queso. También podemos rellenarlas de salsa de tomate, u otro tipo de ingredientes. La verdad que le pegan muchísimas cosas. Yo lo hice sin mantequilla sólo una tortilla de claras con vegetales y queso fresco.


Son una delicia... Si quieres sígueme por Twitter o Instagram @Dra_Saludable

No hay comentarios:

Publicar un comentario