domingo, 2 de febrero de 2014

Las frutas de noche engordan? mito o realidad?

Muchas personas "no comen" fruta de noche porque creen que es malo. De acuerdo a la mala información que manejan, creen que la fruta de noche engorda, sube el azúcar de la sangre o puede resultar indigesto por una fermentación.
¿Comer fruta de noche es malo?  ¿Quién lo dijo? ¿Dónde están las bases científicas o los estudios que lo respalden o demuestren? "No es malo, es un mito"
 La fruta es un alimento fresco en el sentido de estar vivo, es decir es un alimento que se encuentra todavía en un proceso de maduración y que mantiene una serie de reacciones químicas que son útiles para el hombre, además de todos los nutrientes que contiene.

La falsa expresión de creer que consumirla de noche engorda es debido a que la fruta contiene azúcares simples de rápida absorción y al consumirse de noche, cuando uno no tiene mayor gasto de energía, estos azúcares de la fruta se almacenarían en el cuerpo aumentando de peso.

La fruta contiene azúcares que aportan calorías a la dieta y contribuyen en alcanzar las 2 mil calorías promedio que requiere un adulto, sin importar en qué horario se consuman. La cantidad de fruta aconsejada va de 3 a 5 unidades de fruta al día. Si te pasas de la cantidad de calorías que necesitas, ganarás peso sin importar si son de la fruta o de otro alimento.

El riesgo de que el azúcar de la fruta incremente la glucosa en sangre a valores anormales podría ocurrir en caso de un paciente "diabético", quien por su enfermedad debe tener un horario particular para comer frutas.

Las frutas son extremadamente sanas, están llenas de micronutrientes (vitaminas, minerales), repletas de antioxidantes como los carotenoides, flavonoides y la vitamina C, poseen fitonutrientes únicos, que ayudan a quemar grasas (como el tamarindo), pasando por antiestrogenicos, aumentan la resistencia y longevidad (como el resveratrol de la uva), o la protección de los riñones que ofrecen los arándanos, hasta enzimas digestivas para asistir en la absorción de los nutrientes (como la lechoza y la bromelina de la piña).
Las frutas no obligan al páncreas a trabajar de más, no elevan la insulina a niveles excesivos y constantes, y  apenas tienen en promedio 4-7g de fructosa.
Es un Mito que “La fruta no se puede comer a menos que no sea por la mañana, ya que es el único momento del día cuando el glucógeno del hígado esta reducido, quién se lo inventó? El hígado, como el resto de tu organismo, funciona y demanda energía 24/7 y no “horas específicas”, el que diga lo contrario, Por Favor que estudie, se asesoré y se actualicéSeguro ni saben que el tomate, las aceitunas y el aguacate también son frutas!!

El glucógeno hepático esta en constante flujo de entrada y salida. Después de hacer ejercicios, el glucógeno hepático ya no esta al 100%, es reducido, y que tanto será reducido lo va a determinar la intensidad y la duración del ejercicio. Los estudios científicos demuestran que el glucógeno muscular y hepático mejoran con una mezcla de fructosa y glucosa en comparación con ambos separados; por lo tanto, la fruta es la fuente alimenticia más idónea para hacer esto, sobre todo después de entrenar, ya que contiene ambas.
En otras palabras, si le agregas frutas a tu batido post entrenamiento lograras aumentar la repuesta anabolica después de los ejercicios, mucho más que si no lo hicieras. También hay estudios demostrados que indican que, la fructosa mejora el transporte de los tan importantes BCAA!

Las frutas contienen muchos de los nutrientes requeridos para construir masa muscular y te ayudan a recuperarte de los entrenamientos como son: los carbohidratos, el agua, enzimas que mejoran la asimilación de las proteínas y otras que asisten en la digestión, potasio, vitamina A, vitamina C. Aportan bioflavonoides (catequinas y taninos vasodilatadores y antioxidantes),l imonoides (desintoxicantes)y licopenos (antioxidantes). Son ahorradoras de proteínas y aumentar la síntesis proteica!!!

La verdad es que la fruta es un complejo brillante de la naturaleza basado en fructosa, sucrosa, glucosa, galactosa y maltosa. Aun así, como dije más arriba, no todas las frutas son iguales.

En fin,1⃣ La mayoría de las frutas tienen menos de 100 calorías por porción2⃣Son también de índice glicemico bajo, lo cual ayuda a mantener un nivel favorable de insulina-glucagon3⃣Mezclalas con proteína y grasas, así el índice glicemico se convierte en una medida irrelevante totalmente diluida (lo mismo pasa con cualquier otra fuente de carbohidratos). Yo las agrego a mis ensaladas!! 4⃣Ningún alimento tiene propiedades mágicas, pero si sabes cuales son sus nutrientes y sus aportes, te has ganado la lotería!

Comer de todo con moderación, es lo adecuado para nuestro organismo, así que a intentarlo! #aportuideal #dra_saludable #cocinasaludable #saludable #comesano #menosprocesado #goforit #healthykitcken #healthy #healthyfam #fit #fitlatina #fitfam #Barcelona #igersbarcelona #igerspain #igerseurope #igersvenezuela

No hay comentarios:

Publicar un comentario