Durante 9 meses el cuerpo de la mujer embarazada se va preparando para el parto y la lactancia, razón por la cual cada semana presentamos cambios hormonales y físicos, muchos de ellos pasan desapercibidos, otros nos pueden producir molestias e incomodidades.
Comentaremos los cambios en el cuerpo y las molestias más frecuentes durante el embarazo.
Acidez e indigestión
Las hormonas y la presión del creciente útero causan indigestión y acidez. Las hormonas del embarazo vuelven más lentos a los músculos del tracto digestivo. Por lo tanto, los alimentos tienden a moverse más lentamente y la digestión es lenta. Esto hace que muchas mujeres embarazadas se sientan hinchadas.
Las hormonas también distienden la válvula que separa el esófago del estómago. Esto permite que los alimentos y los ácidos regresen desde el estómago al esófago. Los alimentos y los ácidos provocan la sensación de ardor de la acidez. A medida que su bebé crece, el útero empuja el estómago haciendo que la acidez sea más común en la última etapa del embarazo.
Mi recomendación:
- Comer entre 6 y 8 comidas pequeñas en lugar de 3 comidas grandes; comer despacio.
- Beber líquidos entre las comidas, no con las comidas.
- No comer comidas fritas ni grasosas.
- Evitar frutas o jugos cítricos así como los alimentos muy condimentados.
- No comer ni beber unas horas antes de acostarse.
- No acostarse inmediatamente después de las comidas.
Adormecimiento u hormigueo en las manos
Durante el embarazo se pueden presentar sensaciones de hinchazón, hormigueo y adormecimiento en los dedos y las manos, lo que se conoce como síndrome del túnel carpiano. Estos síntomas se deben a la hinchazón de los tejidos en los pasajes estrechos de las muñecas, y deberían desaparecer después del parto.
Mi recomendación:
- Tomar descansos frecuentes para descansar las manos.
- Consultar a su médico sobre si es adecuado que le pongan una férula para mantener las muñecas rectas.
Calambres en las piernas
En diferentes momentos durante el embarazo, puede sentir espasmos
musculares repentinos en las piernas o los pies. Por lo general ocurren por la noche. Esto se debe a un cambio en la forma en la que el cuerpo procesa el calcio.
Mi recomendación:
- Estirar suavemente los músculos.
- Realizar un ejercicio leve.
- Para los calambres repentinos, flexionar el pie hacia adelante.
- Comer alimentos con alto contenido de calcio.
- Consultar al médico acerca de los suplementos de calcio
Cambios en los senos
Los senos de una mujer aumentan en tamaño y plenitud durante el embarazo. A medida que se aproxima la fecha de parto, los cambios hormonales harán que los senos crezcan aun más para prepararse para la lactancia. Puede sentir los senos llenos, pesados o sensibles.
En el tercer trimestre, algunas mujeres embarazadas empiezan a presentar filtraciones de calostro de los senos. El calostro es la primera leche que producen los senos para el bebé. Se trata de un líquido espeso y amarillento que contiene anticuerpos que protegen a los recién nacidos de las infecciones.
Mi recomendación
- Usar un sostén de maternidad con buen soporte (sin aros y preferiblemente de algodón)
- Colocar almohadillas en el sostén para absorber las pérdidas.
Dolores corporales
A medida que el úterose expande, puede sentir molestias y dolores en la espalda, el abdomen, la zona de la ingle y los muslos. Muchas mujeres también sienten dolor de espalda y cerca del hueso pélvico debido a la presión de la cabeza del bebé, el aumento de peso y la flexibilización de las articulaciones. Algunas mujeres embarazadas se quejan de dolor que se extiende desde la parte baja de la espalda hacia la parte trasera de una pierna hasta la rodilla o el pie. A esto se le llama ciática. Se cree que se produce cuando el útero ejerce presión sobre el nervio ciático.
Mi recomendación:
- Acostarse.
- Descansar.
- Aplicar calor.
- Cuando no tengas dolor intenta ejercicios de estiramiento.
Estreñimiento
Muchas mujeres embarazadas se quejan de padecer estreñimiento. Los signos de estreñimiento incluyen heces secas y duras, menos de tres evacuaciones por semana y movimientos intestinales dolorosos.
Los mayores niveles de hormonas causados por el embarazo hacen que la digestión sea más lenta y relajan los músculos en los intestinos y esto causa estreñimiento a muchas mujeres. Además, la presión que ejerce la expansión del útero en los intestinos puede contribuir al estreñimiento.
Mi recomendación:
- Beber entre 8 y 10 vasos de agua al día.
- No tomar bebidas con cafeína.
- Comer alimentos con alto contenido de fibra, como frutas frescas o secas, verduras crudas y cereales y panes de grano entero.
- Tratar de hacer una actividad física leve.
Estrías, cambios en la piel
Las estrías son líneas rojas, rosadas o marrones en la piel. La mayoría de las veces aparecen en los muslos, las nalgas, el abdomen y los senos. Estas cicatrices se producen por el estiramiento de la piel y suelen aparecer en la segunda mitad del embarazo.
Algunas mujeres notan otros cambios en la piel durante el embarazo. Para muchas mujeres, lozones se oscurecen y adquieren un color marrón más oscuro durante el embarazo. Muchas mujeres embarazadas también desarrollan una línea oscura (llamada línea nigra) en la piel que va desde el ombligo hasta el inicio del vello púbico. También son comunes las zonas de piel más oscura, generalmente sobre las mejillas, la frente, la nariz o el labio superior. Las manchas a menudo son iguales en ambos lados de la cara. Estas manchas se denominan melasma o cloasma y son más comunes en las mujeres de piel más oscura.
Mi recomendación:
- Tener paciencia: Las estrías no desaparecen, pero se pueden prevenir con cremas y aceites hidratantes (en mi caso use los palmers y han sido excelentes), cuidando la dieta y bebiendo abundante líquidos; los otros cambios generalmente desaparecen después del parto.
Fatiga, problemas para dormir
Durante el embarazo quizás se sienta cansada, incluso después de haber dormido mucho. Muchas mujeres se sienten agotadas en el primer trimestre. ¡No se preocupe, es normal! Esta es la forma en que su cuerpo le dice que necesita más descanso. En el segundo trimestre, el cansancio suele ser reemplazado por una sensación de bienestar y energía. Pero en el tercer trimestre, muchas veces el agotamiento aparece de nuevo. A medida que su tamaño aumenta, puede resultar más difícil dormir. Los movimientos del bebé, las idas al baño y el aumento en el metabolismo del cuerpo pueden interrumpir o perturbar el sueño. Los calambres en las piernas también pueden interrumpir una buena noche de sueño.
Mi recomendación:
- Acostarse sobre su lado izquierdo.
- Usar almohadas como apoyo, detrás de la espalda, colocadas entre las rodillas y debajo de su barriga.
- Poner en práctica buenos hábitos de sueño, como ir a la cama y levantarse todos los días a la misma hora y usar la cama solo para dormir y para tener sexo.
- Ir a la cama un poco más temprano.
- Dormir la siesta si no puede dormir lo suficiente por la noche.
- Beber los líquidos necesarios más temprano en el día, así podrá beber menos durante las horas previas a acostarse.
Frecuencia urinaria y pérdidas
Durante el embarazo son comunes algunos problemas temporales de control de la vejiga. El bebé presiona hacia abajo sobre la vejiga, la uretra y los músculos del piso pélvico. Esta presión puede producir una necesidad más frecuente de orinar, así como pérdida de orina al estornudar, toser o reír.
Mi recomendación:
- Tomarse el tiempo para ir al baño con frecuencia.
- Beber mucho líquido para evitar la deshidratación.
- Hacer ejercicios de Kegel para tonificar los músculos de la pelvis.
Hemorroides
Las hemorroides son venas hinchadas y sobresalientes en el recto. Pueden causar picazón, dolor y sangrado. Hasta un 50% de las mujeres embarazadas desarrollan hemorroides. Las hemorroides son comunes durante el embarazo por muchas razones. Durante el embarazo aumenta mucho el volumen de sangre, lo cual puede hacer que las venas se agranden. La expansión del útero también ejerce presión sobre las venas en el recto. Además, el estreñimient puede empeorar las hemorroides. Por lo general, las hemorroides mejoran después del parto.
Mi recomendación:
- Beber mucho líquido.
- Comer alimentos con alto contenido de fibra, como granos enteros, verduras de hojas verdes crudas o cocidas y frutas.
- Tratar de no esforzarse con los movimientos intestinales.
- Hablar con su médico acerca del uso de productos como el hamamelis para aliviar las hemorroides.
Hinchazón
Muchas mujeres desarrollan una hinchazón leve en la cara, las manos o los tobillos en algún momento del embarazo. A medida que se acerca la fecha de parto, la hinchazón a menudo se vuelve más notoria.
Mi recomendación:
- Beber entre 8 y 10 vasos de líquido al día.
- No tomar cafeína ni comer alimentos salados.
- Descansar y levantar los pies.
- Consultar a su médico acerca de las medias de compresión.
Mareo
Muchas mujeres embarazadas se quejan de mareos y vahídos durante todo el embarazo. Los desmayos son poco frecuentes, pero ocurren incluso en algunas mujeres embarazadas saludables. Existen muchas razones para estos síntomas. El crecimiento de más vasos sanguíneos al comienzo del embarazo, la presión del útero en expansión sobre los vasos sanguíneos y la necesidad cada vez mayor del cuerpo de consumir alimentos pueden hacer que una mujer embarazada sienta vahídos o mareos.
Mi recomendación:
- Ponerse de pie lentamente.
- Evitar permanecer de pie demasiado tiempo.
- No saltar comidas.
- Acostarse sobre su lado izquierdo.
- Usar ropa suelta.
Náuseas matutinas
Durante el primer trimestre, los cambios hormonales pueden causar náuseas y vómitos. Esto se denomina “náuseas matutinas”, aunque pueden ocurrir en cualquier momento del día. Las náuseas matutinas por lo general disminuyen en el segundo trimestre.
Mi recomendación:
- No acostarse después de las comidas.
- Comer pan tostado seco, galletas saladas o cereales secos antes de levantarse de la cama en la mañana.
- Comer alimentos blandos de bajos contenidos grasos y fáciles de digerir, como cereales, arroz y plátanos.
- Beber agua, té suave o refrescos sin cafeína. O comer pedacitos de hielo.
- Evitar los olores que le produzcan malestar estomacal.
Picazón
Aproximadamente el 20% de las mujeres embarazadas sienten picazón durante el embarazo. Por lo general, las mujeres sienten picazón en el abdomen. Pero también la picazón y el color rojo en las palmas de las manos y las plantas de los pies son molestias comunes. Probablemente las hormonas del embarazo y el estiramiento de la piel sean responsables de la mayor parte de estos malestares. Por lo general, la sensación de picazón desaparece después del parto.
Mi recomendación:
- Utilizar jabones suaves y cremas hidratantes.
- Evitar los baños y duchas de agua caliente.
- Evitar el uso de telas que produzcan picazón.
Problemas nasales
El sangrado nasal y la congestión nasal son comunes durante el embarazo. Se deben a la mayor cantidad de sangre en su cuerpo y a las hormonas que actúan sobre los tejidos de su nariz.
Mi recomendación:
- Sonarse la nariz suavemente.
- Beber líquidos y utilizar un humidificador de niebla fría.
- Para detener una hemorragia nasal, apretar la nariz entre el pulgar y el dedo índice durante unos minutos.
Venas varicosas
Durante el embarazo aumenta mucho el volumen de sangre. Esto puede hacer que las venas se agranden. Además, la presión sobre las venas grandes detrás del útero hace que la sangre regrese al corazón de manera más lenta. Por estas razones, las venas varicosas en las piernas y el ano (hemorroides) son más comunes en el embarazo.
Las venas varicosas parecen venas hinchadas que sobresalen de la superficie de la piel. Pueden ser retorcidas o abultadas y son de color violeta oscuro o azul. Se encuentran con mayor frecuencia en el dorso de las pantorrillas o en la parte interna de la pierna.
Mi recomendación:
- Evitar las medias apretadas hasta la rodilla.
- Sentarse con las piernas y los pies levantados.
Espero que esta información les sea útil, si desean compartir su opinión o experiencia no duden en hacerlo en los comentarios. Si quieres tips día a día de nutrición y deporte, no dude seguirme por Twitter e Instagram en @Dra_Saludable
No hay comentarios:
Publicar un comentario